Las personas que conozcan la
situación deben presentar una denuncia ante la fiscalía general de la nación. En casos
particulares, la fiscalía designa a un defensor de familia que se encarga de acompañar al
menor a realizar la denuncia. Esta última entidad recibe las denuncias en las Unidades de
Reacción Inmediata o URI, en los Centros de Atención e Investigación Integral a las Víctimas
de Delitos Sexuales (CAIVAS), en Salas de Recepción de Denuncia y Casas de Justicia. Luego,
se encarga de realizar la investigación correspondiente y llevarla ante al Juez Penal.
Cuando no es posible acercarse
directamente a la Fiscalía General de la Nación, se debe dirigir al cuadrante de la Policía
Nacional del barrio más cercano, quien se encargará de hacer la gestión pertinente para
llevar la denuncia hasta la Fiscalía.
Otras entidades son las
comisarías de familia y el Instituto Nacional de Medicina Legal. Estos trámites son
completamente gratuitos y no se necesita de un abogado para realizarlos.
También se puede realizar
denuncias de forma virtual en la página web:
https://teprotejocolombia.org/
Otra alternativa es realizar
la denuncia a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), quienes a través
de línea gratuita nacional 141 permiten a adultos y niños denunciar o solicitar orientación
sobre casos de maltrato infantil, violencia sexual o consumo de sustancias psicoactivas.
Además, esta institución cuenta con servicios especializados que retiran al niño del lugar o
las personas que vulneran sus derechos y ofrecen asistencia psicológica.