Cuando recibimos el diagnóstico de una enfermedad es bueno indagar y profundizar acerca de su naturaleza, e implementar hábitos saludables que completen el tratamiento asignado por el profesional de la salud como:
Asistir a los controles y seguir siempre las recomendaciones del médico.
Alimentarse balanceado.
Mantener un peso corporal adecuado.
Realizar actividad física según las capacidades.
Seguir el tratamiento al pie de la letra.
Evitar el cigarrillo, las sustancias psicoactivas y el alcohol.
Recomendaciones para el manejo de enfermedades
Alzheimer
Autismo
Artrosis
Asma
Atención Integral AEI
Cáncer
Cáncer de Cuello Uterino
Cáncer de Colon
Cáncer Infantil
Cáncer de Próstata
Cáncer de Piel
Cáncer de Pulmón
Cáncer Seno
Cardiovascular
Certificado de Discapacidad
Cuidado Emocional
Cuidados Paliativos
Depresión
Dermatitis Atópica
Diabetes
Difteria
Dolor Crónico Pediátrico
Donación de Órganos
Enfermedad de Chagas
Enfermedades de la columna
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedades raras
EPOC
Falla Cardiaca
Fibrosis quística
Fiebre Amarilla
Glaucoma
Hemofilia
Hepatitis
Hipertensión Arterial
Infecciones Respiratorias
Lepra
Lupus
Menopausia
Mordedura de serpiente
Obesidad
Paciente anticoagulado
Patología de hombro
Poliomielitis
Prevención de la rabia
Próstata con láser
Psoriasis
Prevención del suicidio
Reumatología
Sarampión
Síndrome de Down
Síndrome de Asperger
Terapias
Tosferina
Transmitidas por mosquitos
Trauma Diferido
Tuberculosis
Túnel del carpo
Varicela
Variante ómicron
VIH
Zika
Planes de Bienestar Integral Población Priorizada
Efectividad + Inmunogenicidad de las vacunas Covid 19