Etapa Uno
Se realiza con los proyectos que se encuentran en formulación o están en proceso de ventas, como lo son:
- Se realiza reconocimiento del territorio donde está ubicado el proyecto .
- Se realiza el directorio de las instituciones del territorio.
- Se inicia intervención con la comunidad vecina del proyecto.
- Se realiza un plan de bienestar para el personal encargado de la construcción del proyecto.
- Se realiza una identificación de las características y necesidades de los compradores del proyecto.
Etapa Dos
Se realiza con los proyectos que se encuentran en proceso de entrega a sus nuevos propietarios.
- Se realiza acercamiento con los servicios de bienestar ofrecidos por las instituciones existentes de los territorios donde están ubicados los proyectos.
- Se crean espacios de formación y aprendizaje para la comunidad de acuerdo a sus intereses.
- Se realizan estrategias para que los propietarios utilicen las zonas comunes del proyecto y de sus alrededores.
- Se identifica líderes y se inicia proceso de empoderamiento para la comunidad.
Etapa Tres
Se realiza con los proyectos en donde la comunidad desarrolla empoderamiento, liderazgo y autogestión.
- Se genera espacios donde se adelantan proceso de Convivencia Y Paz, Medio Ambiente, Deberes y Derechos, integración comunitaria.
- Se fortalecen proyectos comunitarios que generen oportunidades de trabajo digno, ingreso económico.
- Se realiza acompañamiento a los emprendimientos sociales que pueden ser individuales o comunitarios.