Actividades encaminadas a prevenir la ocurrencia de accidentes en los sitios de trabajo, que puedan afectar
a las personas, los procesos, las instalaciones y el medio ambiente, a través de técnicas analíticas previas
o posteriores al evento
- Asesoría técnica para la identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles
- Programa de inspecciones de seguridad
- Programa de administración, capacitación y entrenamiento en elementos de protección personal
- Programas de bloqueo y etiquetado e identificación de las energías peligrosas en las instalaciones y
procesos de la empresa
- Programas de administración de tareas de alto riesgo y procedimientos de trabajo seguro
- Programas de riesgo eléctrico
- Elaboración del Programa de protección contra caídas y sensibilización trabajo en alturas, capacitación
uso seguro de escaleras y capacitación seguridad en andamios
- Capacitación trabajos en caliente y frío
- Prevención de accidentes con energías residuales y peligrosas
- Capacitación espacios confinados
- Capacitación manejo seguro de máquinas y herramientas
- Asesoría para diseño e implementación de estándares o normas de seguridad
- Capacitación condiciones seguras de almacenamiento
- Asesoría para la identificación y reporte de condiciones inseguras
- Asesoría programa de señalización y demarcación de zonas
- Programas de orden y aseo
- Programa contra caídas en el mismo nivel
- Programa en seguridad vial
- Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV)
- Capacitación en riesgo público
- Drone Sky. Un servicio que permite controlar los riesgos asociados a trabajos en alturas
Proceso de la organización que se encarga de identificar situaciones de riesgo que puedan derivar en una
emergencia, estableciendo mecanismos para su respuesta y control efectivo en caso de materializarse
- Elaboración y actualización del análisis de vulnerabilidad
- Asesoría en la conformación de brigadas de emergencias
- Identificación, diseño de rutas y planos de evacuación
- Acompañamiento para ejercicios de simulacros de emergencias
- Elaboración y actualización del plan de emergencias
- Capacitación y práctica en: primeros auxilios, incendios, evacuación y rescate (niveles básicos,
intermedios y avanzados)
- Pistas de entrenamiento en campo
- Elaboración del programa de señalización y demarcación de áreas
Se debe hacer entrega del certificado de incapacidad o licencia y sus soportes al empleador lo antes
posible, de acuerdo con las políticas de la empresa. Con los documentos, el empleador es quien realiza el
trámite antes Compensar EPS.
En caso de que se tenga 2 o más empleadores, se entregará
copias a cada uno de ellos.
Los documentos que deben ser entregados al empleador para la
radicación y pago efectivo de cada tipo de incapacidad y licencia son:
- Luxometrías- mediciones de iluminación
- Sonometrías - dosimetrías: mediciones de sonido-ruido
- Confort térmico: medición frio-calor (temperatura)
- Vibraciones
- Radiaciones
Como aliado en el cuidado de la salud de sus trabajadores, hemos creado una oferta de elementos de
bioseguridad para dar cumplimiento a los protocolos establecidos según normatividad vigente, en el marco del
retorno a la actividad laboral.
- Tapabocas
- Respiradores
- Caretas
- Monogafas
- Gel antibacterial
- Alcohol
- Guantes
- Overoles
- Termómetros