Documentos
Certificación laboral de terminación de contrato que contenga los siguientes datos:
Fecha de retiro exacta (día, mes año), nombres completos del postulante; tipo y número de identificación del postulante; datos de la empresa (nombre y/o NIT de la empresa); firma del empleador y fecha de expedición la cual debe ser igual o posterior a la fecha de retiro.
*Documentos no validos: liquidaciones, contratos laborales, cartas de renuncias, comprobantes de pago, resoluciones y cartas de preaviso con terminación de contrato*.
**Sin importar el motivo de terminación de tú contrato laboral, te puedes postular a nuestro Subsidio de Desempleo.
-
Para cesantes independientes: carta informando que no cuenta con ninguna fuente de ingresos, fecha exacta de cese de ingresos, última remuneración y firma del postulante..
Consulta aquí el formato de cesante independiente
-
Para cesantes contratistas: copia del contrato o certificado emitido por el contratante con fecha exacta de retiro, última remuneración y firma del contratante.
Copia legible del documento de identidad por ambas caras.
Certificación bancaria especificando número, tipo de cuenta y el cesante debe ser el titular. Recuerda confirmar que la cuenta se encuentre activa para evitar retrasos en el pago.
Ten presente que, las billeteras móviles (Nequi, Davilplata, entre otras), también son válidas, y desde la app de cada una, puedes descargar la certificación a tu nombre.
Recuerda que, si la transferencia económica fue girada a la Tarjeta Compensar, esta debe ser cobrada en el término de cuatro (4) meses, de lo contrario será retirada de la tarjeta y reintegrada al Fondo de Solidaridad al Empleo y Protección
al Cesante (FOSFEC).
Certificación de inscripción a la Agencia de empleo y fomento empresarial Compensar (no son válidas las certificaciones de otras cajas, solamente la entregada por Compensar).