Manejo integral y seguimientos VIH
El Programa de VIH es una estrategia integral de salud que busca prevenir nuevas infecciones,
promover la detección temprana del virus, garantizar el acceso al tratamiento y apoyar a las
personas que viven con VIH para que puedan llevar una vida saludable y libre de estigmas.
Este programa combina acciones educativas, médicas y sociales para responder de manera
efectiva a las necesidades de los pacientes portadores de VIH, con un enfoque basado en
derechos humanos, equidad, confidencialidad y respeto.
El programa abarca varios aspectos que acompañan de forma permanente a la población, tales
como: prevención, detección temprana, tratamiento y control.
La prueba de VIH se realiza mediante la técnica de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa),
que es una de las formas más precisas y rápidas de detectar el VIH. A diferencia de otras
pruebas, esta utiliza directamente el material genético del virus presente en la sangre, lo
que permite identificar una infección en muy poco tiempo después de la exposición.
Adicionalmente, esta prueba permite medir la carga viral, es decir, la cantidad de VIH
presente en la sangre. Este dato es fundamental para evaluar qué tan bien está funcionando el
tratamiento antirretroviral. Cuando la carga viral baja o se mantiene indetectable, significa
que el tratamiento está siendo efectivo y que el virus está controlado.
Como parte del programa para pacientes con VIH, es importante y necesario monitorear el estado
del sistema inmunológico a través del conteo de linfocitos CD4. Estos linfocitos son un tipo
de glóbulo blanco que ayuda a proteger al cuerpo contra infecciones. El VIH ataca precisamente
a estas células, debilitando las defensas del organismo. Esta evaluación se realiza mediante
una muestra de sangre, sin requerir condiciones especiales para la toma de muestra.
El recuento de CD4 se realiza a través de citometría de flujo, un método preciso y confiable
que analiza las células sanguíneas. En este proceso, la muestra se trata con sustancias
especiales que "marcan" las células CD4 con un color fluorescente. Al pasar por la luz láser
con la que funciona el citómetro, se cuenta el número de células presentes.
Si el conteo de CD4 es bajo, puede ser necesario iniciar o ajustar el tratamiento
antirretroviral, o tomar medidas para prevenir infecciones oportunistas.